domingo, 25 de septiembre de 2016

Elementos Genero dramático

ELEMENTOS DEL GENERO DRAMÁTICO


Las obras dramáticas tienen elementos constitutivos fundamentales: Protagonista, antagonista y conflicto. Los dos primeros desarrollan verbalmente la acción, ya que no hay un narrador o un hablante que entregue, mediante marcadores discursivos o indicadores, alguna noción de los acontecimientos que suceden:


Protagonista:
Es el personaje principal de una obra dramática. En torno a él se desarrollan los acontecimientos. Presenta un conflicto, de carácter universal la mayoría de las veces, que será desarrollado en su obra. Sufre una transformación por su relación de tensión con el antagonista.


 Antagonista:
Es  el segundo personaje más importante de la obra, pues es quien se opone directamente al protagonista para impedir que éste alcance su objetivo. Representa los valores contrarios al protagonista y, por lo general, se le atribuyen las características que son consideradas negativas en la sociedad en que se genera la obra.


Conflicto:
Es el motivo principal que se desarrolla en una obra dramática. Pone en tensión, en oposición, al protagonista y al antagonista. Es la parte fundamental de la trama, que permitirá que se presenten y desarrollen otros acontecimientos de menor importancia.
Su solución, superación o término corresponde al fin último de la obra. Es decir, su presentación frente al público requiere una acción que lo enfrente. Tiene un valor universal, por lo que afecta a todos los personajes de una  u otra forma; por ejemplo: la guerra, el amor, el papel de la mujer en la sociedad, la injusticia, etc.
En gran cantidad de obras dramáticas está representado por dos fuerzas (protagonista y antagonista) que luchan entre sí; sin embargo, en otras obras no existen dos polos opuestos tan claramente definidos.




GENERO MAYOR DEL TEATRO


Tragedia
Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la culpa...).

Drama
Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia.

Comedia
Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz.




GENERO MENOR DEL TEATRO

Se caracterizan por su corta extensión:

Paso
Es un esbozo de comedia que presenta una sencillísima acción en una serie de breves escenas realistas

Entremés
Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v. mojiganga, jácara)

Sainete
Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una función independiente.

Farsa
Obra que, para lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta hacer grotesca la realidad.

Vodevil
Comedia ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido del humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con números musicales

.

OBRAS MUSICALES

Opera
Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y artes plásticas.

Zarzuela
Obra ligera, de carácter popular, en la que alternan la declamación, la música y el canto.

Opereta
Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter alegre, en el que predomina la sátira.

Revistas (o musical)
Espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.






No hay comentarios:

Publicar un comentario