viernes, 16 de septiembre de 2016

Historia de la Dramatica

HISTORIA DE LA DRAMÁTICA

El género dramático tuvo su origen en GreciaAl comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado.
Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron:
v  Sófocles,
v  Eurípides
v  Esquilo.

De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados:
v  Terencio,
v  Séneca
v  Plauto.

Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio.

QUÉ ES

El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. La dramática es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado (teatro); donde se narran los acontecimientos vitales de uno o varios personajes. Conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con la dramática.
En algunas culturas, el teatro es utilizado como un medio para contar historias, como una manifestación religiosa, como arte o como un simple espectáculo de entretenimiento.








No hay comentarios:

Publicar un comentario